Mostrando entradas con la etiqueta Medios convencionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Medios convencionales. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de febrero de 2014

Medios convencionales: El libro viajero


                                                            1
El libro viajero es un medio convencional de ayuda técnica en el proceso educativo de alumnos/as con Síndrome del Maullido del Gato.
En el libro viajero puede incluir diferentes tipos de textos. Puede ser un libro "genérico" en el que los niños pueden escribir: adivinanzas, canciones, noticias...
Pero también pueden haber libros viajeros que aborden una temática concreta o unos tipos de textos derterminados. Por ejemplo:


- Libros viajeros de Recetas.
- Libros viajeros de Animales.
- Libro en el que se escriban la vivencias del niño con la mascota de clase...

Cómo preparamos el libro viajero antes de que los alumnos/as comiencen a usarlo.

- En primer lugar el profesor debe elegir el tema a tratar en el libro.

- A continuación, debe hacer una portada en el que se incluya el título del libro viajero, el grupo de alumnos/as que lo lleva a cabo, el colegio, etc,,, (la portada y contraportada es conveniente que sean de cartulina, también se puede colocar una lámina de plástico para proteger la portada).

- Es conveniente incluir unas instrucciones de uso dirigidas tanto a los alumnos/as como a las familias. En ellas se explica brevemente en que consiste el libro viajero y como usarlo.

- Las páginas del libro viajero pueden ir totalmente en blanco, con reglones o tener un formato determinado en función del tipo de texto.

- La cantidad de páginas del libro estará determinada por el número de alumnos/as que trabajen en el libro viajero y la cantidad de veces que queremos que un alumno se lleve el libro.

- En la última página podemos incluir un registro dónde anotaremos las veces que cada alumno/a lo ha utilizado y quién lo tiene en cada momento.

- Explicamos a la clase en que consiste el libro viajero, como usarlo y cuánto tiempo lo puede tener cada alumno/a.


Por último decir, que el libro viajero nos va a proporcionar un nexo entre colegio, alumno/a y familia, puesto que los niños normalmente realizan sus aportaciones al libro viajero en casa.


1   http://mihefa.blogspot.com.es/2011/11/el-libro-viajero.htm

Información obtenida de: http://www.golden5.org/golden5/recursos/instrucciones%20LIBROS%20%20VIAJEROS-modf.pdf

miércoles, 5 de febrero de 2014

Ventajas e inconvenientes de los medios convencionales de ayuda técnica en el proceso educativo



PIZARRA

                                                      1



Ventajas


Inconvenientes
Presenta múltiples usos (dibujar, escribir, remarcar, corregir…)
Inhalación incomoda del polvo de la tiza, lo cual provoca numerosas alergias.



PAPALÓGRAFO

                           2



Ventajas



Inconvenientes
 El material se puede preparar con anterioridad.

Permite anotar las ideas según surgen.

La información permanece.

El espacio sobre el que se puede escribir o dibujar resulta muy limitado.

No se puede borrar lo escrito.

No resulta adecuado para grupos numerosos.




TABLEROS

                                                3


Ventajas


Inconvenientes
Es un material versátil y muy útil.
Sirve para crear climas en el aula e impulsar una acción.
Los materiales deben ser previamente preparados, reduciendo de esta manera la improvisación.






RETROPROYECTOR








                                    4

Ventajas

Inconvenientes
Permite ampliar a gran
tamaño la imagen proyectada.

La imagen puede ser proyectada sobre cualquier superficie.

Durante la exposición de la clase centra la atención del alumno, resulta de fácil manejo.

Podemos encontrarlo en formato portafolios, con lo que resulta muy fácil su traslado.

Las transparencias pueden retocarse mientras tiene lugar la exposición, y
para su escritura pueden usarse rotuladores de colores.

No es necesario reducir la iluminación de la sala
Produce un ruido molesto durante la proyección.

Sus lámparas pueden fundirse con facilidad. 

Con respecto a las transparencias hay que valorar previamente sus contenidos
para poder diseñarlas.

Es necesario espaciar y agrandar las palabras, así como
contrastarlas con el fondo, de modo que puedan ser vistas sin dificultad. 


LOS TÍTERES Y MARIONETAS.


                                              5

Ventajas

Inconvenientes
Ayudan a la percepción, la visión y la audición, estimulan el interés y la
atención.

Constituyen un medio educativo que, partiendo de la curiosidad y atracción de los muñecos, aprovecha la intuición sensible para generar intuición intelectual.

Pueden usarse en alumnos de cualquier edad, sólo es preciso variar el argumento de la
intervención.
Es posible que el alumno se centre en el títere o marioneta y no entienda el mensaje en sí.




1  http://caprichosdelfutbol.blogspot.com.es/2012/04/la-pizarra-de-manolo-jimenez.html
2  http://www.librerialuces.cl/pizarras-papelografos-c-5259_5272_179.html
3  http://www.charmex.net/tablero-de-corcho-universal-277.1001
4  http://www.redcoon.es/?refId=TD_ES&tduid=a0d068fd0d7b434227705a92e6bc8b98
5  http://www.callegranvia.com/juguetes/marionetas/mejor/marioneta-jirafa/




Materiales convencionales y tecnológicos para el tratamiento educativo de la diversidad Gento Palacios, Samuel (Coordinador); Gallego Gil, Domingo José; Carretero Díaz, Miguel Ángel (2010) Editorial UNED.


martes, 4 de febrero de 2014

Medios convencionales de ayuda técnica en el proceso educativo de los alumnos/as con Síndrome del Maullido del Gato

         En un mundo impregnado por los avances de las nuevas tecnologías, nos olvidamos a veces de la 

utilidad de los recursos tradicionales. Los recursos convencionales que tenemos a nuestro alcance nos 

pueden ser de gran ayuda a la hora de trabajar con alumnos que tienen alguna discapacidad. Debemos ser 

creativos y descubrir los múltiples usos que pueden tener además de los tradicionales.
       
         A continuación mencionaré los distintos medios convencionales de ayuda técnica en proceso educativo:


PIZARRAS.


         " Superficies de gran tamaño sobre la que es posible escribir, dibujar o proyectar imágenes y textos 

para compartir con los alumnos/as los diversos contenidos curriculares "


http://caprichosdelfutbol.blogspot.com.es/2012/04/la-pizarra-de-manolo-jimenez.html

Tipos:
  •    “Pizarras limpias” (tipo Veleda). Superficie plástica pulimentada sobre la que se escribe
 con rotuladores.
http://enunmundoaislado.blogspot.com.es/2012/02/32medios-convencionales-de-ayuda.html

  •     “Pizarra digital” o “pantalla táctil retroproyectada”. Pantalla grande situada en la pared que 
permite la proyección de un ordenador.
http://blogs.ua.es/observatoriotic/tag/pizarra-digital/




PAPELÓGRAFO


       "Libreta de gran tamaño que, colocada verticalmente, nos proporciona una base para escribir o dibujar"

http://www.librerialuces.cl/pizarras-papelografos-c-5259_5272_179.html




TABLEROS


      "Superficie que nos sirve como soporte del mensaje didáctico". Es especialmente útil como recursos 

didácticos de alumnos con discapacidad.


Tipos:

  • Tablero informativo. Se trata de una superficie sobre la que se puede situar determinadas 
informaciones o avisos, pero también permiten crear un cierto clima en el aula e impulsar a una acción.


http://www.charmex.net/tablero-de-corcho-universal-277.1001

  • Tablero de fieltro, velcro o franelógrafo. Se trata de una superficie de tela sobre la que se pueden adherir figuras o letras de franela mediante un sistema de sujeción de tipo “Velcro”. 


http://ayudastratamientodiversidad.blogspot.com.es/2010/02/los-tableros.html


  • Tablero Magnético. Consiste en una chapa de metal sobre la que se adhieren fácilmente por medio 
de imanes las figuras que se deseen: números, letras o figuras.


http://articulo.mercadolibre.com.co/MCO-408837487-tableros-magneticos-_JM

  • Tableros para colgar objetos. Se trata de tableros con ganchos o agujeros, que permiten colgar 
objetos, como los útiles mapas de siempre o láminas para explicar conceptos de ciencias naturales, 

física, química, historia, etc.
http://fichasparapintar.com/fichas-para-estudiar-y-pintar-el-cuerpo-humano




TABLERO CON CIRCUITO ELÉCTRICO

       " Permiten conectar mediante un simple circuito en serie, dibujos, palabras o conceptos".

http://www.mbertoni.org.py/ciclo1.gif



EL RETROPROYECTOR.


       "Se trata de un proyector de acetatos u hojas plásticas o transparencias sobre las que es posible 

escribir con  rotuladores de colores. Las transparencias también pueden realizarse imprimiendo el contenido 

de una presentación realizada en el ordenador."

http://www.redcoon.es/?refId=TD_ES&tduid=a0d068fd0d7b434227705a92e6bc8b98







TÍTERES Y MARIONETAS


       "Se trata de figuras o muñecos animadas por un actor, que en este caso puede ser el 

maestro". Resultan verdaderamente útiles para estimular la imaginación, animar, enriquecer el lenguaje, etc. 

http://www.callegranvia.com/juguetes/marionetas/mejor/marioneta-jirafa/




¿Consideráis que se aprovechan al máximo todas las posibilidades que pueden presentar los medios convencionales de ayuda técnica tanto para los alumnos/as con o sin discapacidad?




Enlace de interés:
http://sueosyutopa.wordpress.com/2010/03/01/titeres-y-marionetas-una-estrategia-para-integrar-a-discapacitados/







Materiales convencionales y tecnológicos para el tratamiento educativo de la diversidad Gento Palacios, Samuel (Coordinador); Gallego Gil, Domingo José; Carretero Díaz, Miguel Ángel (2010) Editorial UNED.