Mostrando entradas con la etiqueta ayudas y aplicaciones tecnológicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ayudas y aplicaciones tecnológicas. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de febrero de 2014

Ejemplos de monitores

Magic. Tiene la capacidad de ampliar los caracteres y la lectura de pantallas.
Permite al usuario elegir lo que desea que sea leído mientras navega por diferentes aplicaciones. En esta dirección podrá encontrar una versión demo del software.


Zoomtext Xtra. Programa que permite ampliar caracteres, queda en la memoria y admite ampliaciones de gráficos. Por ejemplo, amplía de 2 a 16 veces el tamaño normal. Compatible con aplicaciones JAVA.


Supernova. Existe un trío de magnificadores de pantalla, Supernova, Lunar y Lunar Plus, desarrollados por la compañía Dolphin Computer Access, y que pueden resultar muy útiles. Este software brinda lectura de pantalla completa en discurso y Braille, además de la ampliación integrada de la pantalla. Puede reconocer texto, gráficos, cuadros de diálogo, íconos, botones, menús y otros. También trabaja con las aplicaciones de Windows y puede ser utilizado por alumnos con discapacidad motora y/o déficit y discapacidad visual.



Ejemplos de ratones/mouse

Conversor Mouse Teclat. Convierte los dos clic del mouse en dos pulsaciones de
tecla. Pueden asignarse diferentes teclas a cada uno de ellos.


Mouse Joystick. Permite controlar el ratón a través de un joystick común y
corriente. Aconsejable para alumnos con movilidad reducida o dificultades para la
manipulación sobre la mesa.


Rata Plaphoons. Para alumnos y personas con discapacidad severa. Da la
posibilidad de manejar el mouse con opción de barrido, permitiendo controlar los
movimientos (arriba, abajo, derecha, izquierda) y las funciones de los botones del
mouse (izquierdo, derecho, doble clic y arrastre).


Control del mouse mediante órdenes de voz. El alumno controla el ratón a través
de la emisión de su voz captado por un micrófono y que va conectado a la tarjeta de
sonido del computador. Es muy útil para personas con graves dificultades motoras

pero que tienen control de su voz y el habla.


Ejemplos de teclados virtuales

Teclado Virtual Artmedia. Puede activarse directamente a través del clic del
mouse o mediante un sistema de temporización que selecciona la tecla sobre la cual
está el puntero. Posee además un sistema de predicción de palabras o frases que se
organizan en función de la frecuencia de uso.


Teclado Virtual Clic-n-type. Permite el acceso mediante el clic del ratón y por
barrido. También posee un sistema predictor de palabras.


Teclado Mágico. Facilita la escritura a personas que no pueden acceder a un teclado normal pero que sí pueden controlar un periférico como un joystick o acceder al clic del mouse mediante un pulsador o interruptor. Puede utilizarse a través de escaneo automático y sirve de comunicador para personas con dificultades del habla.


Teclado 1.0.38 (TotiPm).  Teclado que aparece en pantalla para personas que no
poseen acceso a teclados convencionales. Funciona por escaneo automático y se
activa mediante un pulsador o el sonido emitido por el usuario y recogido por
micrófono, el que va conectado a la tarjeta de sonido del ordenador. Muy útil para
personas con movilidad altamente reducida.


jueves, 6 de febrero de 2014

Ayudas y aplicaciones tecnológicas para la educación de alumnos/as con Síndrome de maullido del gato.

La utilización de dispositivos de acceso a la educación, es a menudo, el único medio para que las personas con diversidad funcional puedan utilizar la tecnología estándar. Los alumnos/as con Síndrome del maullido del gato, dependiendo de su grado de afectación, pueden presentar dificultades en el manejo por ejemplo del ordenador, lo que se va a remediar con dispositivos de acceso alternativos. Los dispositivos de acceso tienen una importancia significativa para las personas con dificultades de comunicación y generalmente, son tan necesarios como el propio comunicador o programa informático de comunicación.
Existe gran variedad de dispositivos de acceso para manejar un comunicador o un programa informático de comunicación. Lo importante, es valorar cuál se adecúa mejor a las capacidades y habilidades de la persona.

·        Pulsadores.
Son instrumentos que, conectados al comunicador, ordenador o ratón, permiten activar programas de barrido, mediante la acción de cualquier parte del cuerpo en la que exista un control voluntario.


  • Teclados virtuales.
Son programas informáticos que muestran un teclado en la pantalla del ordenador y que permiten acceder a cualquier aplicación informática sin necesidad de utilizar el teclado estándar. Funcionan por barrido con un pulsador o mediante la selección directa de las letras. Algunos llevan incorporados un sistema de predicción de palabras que acelera la escritura.



  •   Ratones.
Hay gran variedad de alternativas de acceso al ratón convencional, por ejemplo:

-          Ratones virtuales: son programas informáticos cuyas opciones de movimiento y funciones de clic aparecen en pantalla. Suelen utilizar un pulsado y un sistema de barrido para facilitar su uso.

-          Ratones de cabeza: los movimientos de la cabeza realizados por el usuario se transforman en movimientos del puntero, seleccionando directamente en la pantalla. Algunos ratones de cabeza necesitan una cámara web para su uso.

-          Control del ratón por el iris: este sistema permite a personas con grandes dificultades de movimiento, controlar el puntero del ratón con la mirada.



  •        Monitor
Es recomendable un tamaño de la pantalla lo suficientemente grande, en la que no existan interferencias en el trabajo. Las pantallas recomendadas son:

  •           Pantalla 17” TFT en disposición vertical.
  •           Pantalla panorámica.
  •           Dos monitores.

Materiales convencionales y tecnológicos para el tratamiento educativo de la diversidad Gento Palacios, Samuel (Coordinador); Gallego Gil, Domingo José; Carretero Díaz, Miguel Ángel (2010) Editorial UNED.